TRES TIPOS DE PENSADORES
Salvador Farfán Infante
Los
ingenuos
A quienes no les
importa su manera de pensar. Suelen ser personas que están convencidas de que
no necesitan pensar, hacen lo que se les ocurre, creen en casi todo lo que ven
en la televisión, no se cuestionan absolutamente nada ni se responsabilizan de
sí mismos, siempre están de acuerdo con todo y consideran que pensar los mete
en problemas.
Estos sujetos son
altamente vulnerables al consumo de drogas, debido a que suelen creer todo lo
que dicen sus amigos, por ejemplo, “nada te va a pasar porque tomes alcohol
cada semana”, “cuando quieras, dejas de fumar”, “usar drogas te hará sentir
bien”, etcétera.
Los
egoístas
Quienes suelen ser
buenos pensadores, pero no son justos con los demás. En realidad, estas
personas piensan mucho porque acostumbran engañar a la gente
y obtener lo que
quieren sin mucho esfuerzo; creen en lo que les conviene y cuestionan a los
demás, nunca a sí mismos. Llegan a ser manipuladores, engañan a los demás
“siguiéndoles la corriente”, en la mayoría de los casos, llegan a engañarse
ellos mismos.
Por ejemplo, saben que
fumar o consumir alcohol daña y que es difícil dejar de hacerlo; sin embargo,
consideran que para estar “en ambiente” en la fiesta, es mejor que todos fumen
y beban de la misma manera. En ocasiones, prometen guardar el “secreto” de que
alguno de sus amigos fumó o bebió en exceso y a manera de chantaje lo presionan
para que les preste dinero, les hagan las tareas o les cuiden sus útiles escolares,
etcétera.
Los
justos
Que se preocupan por su forma de pensar y actúan con justicia hacia los demás. Son pensadores de tiempo completo, aprenden a partir de sus propias reflexiones y tienen la posibilidad de comprender a los demás. Con regularidad se cuestionan a sí mismos y buscan la razón de su propio actuar.
Procuran ponerse en el lugar del otro para comprenderlo mejor. No se creen todo lo que los demás dicen, tratan a los otros como desean ser tratados, por ejemplo, les gusta ser justos con los demás, porque desean que también sean justos con ellos y suelen detenerse a pensar en las consecuencias de usar alcohol, tabaco u otras drogas; también identifican que es mejor tener amistades que cuiden su salud.
¿Se encontró en alguna de estas clasificaciones? ¿En cuál? Para motivarlo le puedo decir: ¡Muchas felicidades! o ¡no se preocupe, usted puede cambiar!
Como es obvio, el tipo de pensadores que se abordará en este apartado es el de los críticos..
Lo más probable es que haya resultado un pensador justo, por lo que a continuación encontrará una serie de ideas que le ayudarán a fortalecer su pensamiento crítico.
Entre las características y sugerencias para ser pensadores críticos, siempre se debe buscar la mejor forma de hacer las cosas y creer en el poder de la mente.
Fuente:
Habilidades para la vida. CIJ