RECOGE CONGRESO LINEAMIENTOS DE LA SCJN PARA LEY EN DISCAPACIDAD
·
El ordenamiento cumple con
cada detalle de la resolución.
·
Sus preceptos incluyen las
propuestas recabadas durante la consulta pública.
Toluca
de Lerdo, México, 7 de marzo de 2024.- La Comisión para la Atención de Grupos
Vulnerables del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley
para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de México, que
incluye las propuestas recabadas durante la consulta pública realizada en
cumplimiento del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y
que tiene por objeto respetar, promover, proteger y garantizar el pleno
ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de este grupo de la población.
El
dictamen de la iniciativa incluye preceptos para una igualdad efectiva,
perspectiva de género, dignidad, interculturalidad e interseccionalidad para la
plena inclusión, accesibilidad, participación autónoma y desarrollo en todos
los ámbitos de la vida de las personas con discapacidad.
Diputadas
y diputados integrantes del órgano legislativo coincidieron en que el nuevo
ordenamiento colocará a la entidad como referente a nivel nacional en materia
de la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad, pues la
consulta permitió integrar aspectos previstos en la Convención Sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad como los modelos de apoyo para la
toma de decisiones establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Civiles
y Familiares.
Entre
otros aspectos, la nueva normatividad considera la obligación de los entes
públicos estatales de integrar medidas para el cumplimento de la ley; la
armoniza con la Ley General de Educación y complementa la Clasificación
Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad enfocada en la infancia y
la adolescencia, la cual abarca del nacimiento hasta los 18 años, que facilita
la medición de la salud y la discapacidad en ambas etapas; establece el respeto a la consulta de las
personas con discapacidad, como mecanismo de participación directa en los
procesos de decisión sobre sus derechos.