PIDEN REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE 20 MDP PARA PRODUCTOS MENSTRUALES
·
Los recursos se aprobaron en el presupuesto de
egresos 2023: Ingrid Schemelensky.
·
Continúan análisis de iniciativa de bancadas
del PAN, PRD y PVEM para la entrega gratuita de este tipo de productos.
Toluca de Lerdo,
México, 12 de octubre de 2023.- La legisladora Ingrid Schemelensky Castro (PAN)
señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno estatal tiene
pendientes las reglas de operación para la aplicación de 20 millones de pesos
aprobados por el Congreso local en el Presupuesto de Egresos 2023 para entregar
productos de higiene relacionados con el periodo menstrual de niñas y
adolescentes, estudiantes del nivel básico y medio superior de escuelas
públicas.
Lo anterior, enfatizó
la diputada, permitirá que el recurso aprobado sea ejercido para beneficiar así
a las alumnas inscritas en planteles que dependen de la SEP estatal para
acceder a toallas sanitarias, tampones y compresas, elaborados con materiales
ecológicos.
En el análisis de las
iniciativas presentadas por separado por las diputadas de los grupos
parlamentarios del PAN, PRD y PVEM que plantean la entrega gratuita de
productos de higiene menstrual, la legisladora explicó que retomó la iniciativa
que presentó desde la anterior Legislatura para direccionarla a zonas de alta y
muy alta marginación.
Por ello, en la reunión
de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Para la Igualdad
de Género y de Salud, Asistencia y Bienestar Social del Congreso local, la
diputada propuso solicitar la opinión de la Secretaría para lograr el dictamen de
las iniciativas y contar con el mecanismo jurídico para que quienes encabezan
las secretarías competentes lo consideren en el presupuesto de 2024.
Al respecto, la
legisladora Rosa María Zetina González (Morena), quien presidió la reunión e
indicó que se recibieron los aportes de la diputada María del Carmen de la Rosa
Mendoza (Morena) y comunicó que se solicitará a la Junta de Coordinación
Política la invitación a las secretarías involucradas en las iniciativas para
escuchar sus aportaciones.
En la mesa de trabajo, Iván
Saúl Baldera, abogado de la Secretaría de Bienestar, y José Manuel Miranda
Álvarez, procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, coincidieron en que
jurídicamente no habría inconveniente sobre la aplicación de las iniciativas y
plantearon también escuchar los aportes de las secretarías de Educación y Salud
de cara a la presentación de la propuesta del presupuesto de egresos del
próximo año.
Las iniciativas de las
bancadas del PAN, PRD y PVEM buscan reformar el Código Administrativo y las
leyes de Educación y de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas de
carácter estatal.