Internacional

PIDE EMBAJADOR APOYAR A EMPRESAS JAPONESAS EN MÉXICO

Martha Martínez y Nadia Rosales

Agencia Reforma

Ciudad de México 9 abril 2025.- Tras reconocer que las empresas japonesas en México enfrentan problemas de inseguridad y de suministro de energía, el Embajador de ese país, Kozo Honsei, pidió apoyo a las y los diputados para garantizar que su operación se estabilice.

 En una reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro, el diplomático dijo que otro problema es la congestión de puertos y aduanas.

 “Las empresas japonesas enfrentan problemas como la seguridad y suministro de energía y congestión de puertos y aduanas y, por supuesto, nosotros quisiéramos colaborar con ustedes para realizar operación estable de esas empresas japonesas, y quisiéramos desarrollar a más desde aquí y quisiéramos contar con su apoyo desde el punto de vista legislativo”, indicó.

 El diplomático detalló que el número de empresas japonesas en México ha aumentado en cinco veces en los últimos 20 años, para llegar a más de mil 500 y 20 mil japoneses trabajando en ellas.

 Señaló que sólo en el estado de Nuevo León, hay 120 empresas relacionadas con el sector automotriz y de electrodomésticos, mientras que en Aguascalientes opera Nissan, que genera un tercio de los empleos directos e indirectos de esa entidad.

 Honsei dijo que su país enfrenta los mismos problemas que México en materia de aranceles, por lo que quieren aprender de la forma en la que ha negociado el Gobierno mexicano con el Gobierno de Estados Unidos.

 “Todavía las empresas japonesas están esperando qué tipo de detalles sobre el tratamiento de aranceles al acero y aluminio, y el Gobierno mexicano sigue negociando con el Gobierno estadounidense”, dijo.

 En materia de migración, informó que la semana pasada comenzaron con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) un nuevo proyecto para que las empresas japonesas ubicadas en El Bajío y Nuevo León contraten a las personas refugiadas que se encuentran en el sur del país.

 El Embajador llamó a México a fortalecer los lazos en este tema, ya que México también enfrenta el problema de las deportaciones de connacionales desde Estados Unidos.

 Informó que el próximo viernes, sostendrá reuniones en la Secretaría del Trabajo y la Cancillería para abordar el tema.

 “Japón quisiera solucionar el problema de pobreza en la zona de Centroamérica y con este ámbito, Japón y México ha realizado una cooperación triangular”, informó.

 El diplomático subrayó que su país y México son socios estratégicos globales que comparten valores básicos, como la democracia y la promoción del libre comercio, por lo que llamó a impulsar agendas globales, como el cambio climático, refugiados y prevención de desastres naturales.