OPERATIVO KAFKA: CRUCE DE LENGUAJES ENTRE PINTURA, ESCULTURA Y DANZA
- Su coreografía relaciona signos identitarios con un presente enajenante y perturbador
Maricruz Jiménez Flores
Foto: Eric Kinkopf
Ciudad Universitaria, 16 febrero 2025.- La compañía de Lola Lince se presentará en la Sala Miguel Covarrubias del CCU. Foto: Eric Kinkopf.
Lola Lince, coreógrafa y bailarina mexicana, reconocida internacionalmente, ha enfocado su trabajo como intérprete, donde destaca su búsqueda experimental, que conduce a una profunda exploración del movimiento y los lenguajes que confluyen en la danza.
A lo largo de 33 años de trayectoria, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince ha desarrollado un estilo propio, que desafía convenciones e incorpora influencias del butoh, la danza tradicional mexicana, el teatro y las artes visuales.
Operativo Kafka es una obra que se ha desarrollado desde 2024 bajo una premisa: “Exponer algunos fragmentos porque se trata de un proyecto de larga duración. La idea, desde un principio, era ir presentando pasajes e ir hilando conforme se fuera generando la pieza. Y seguimos en el desarrollo, pues cada tramo abre muchas vertientes que nos permiten ir profundizando, ahondando en sentido y significado”.
La propuesta busca explorar un cruce de lenguajes entre pintura que danza y escultura en movimiento, en torno a una narrativa abstracta y el desarrollo de un discurso poético. Lince lo lleva a cabo mediante una coreografía que relaciona signos identitarios y un presente enajenante y perturbador.
Lince explica que en Operativo Kafka se dio a la tarea de articular la poética del autor de La metamorfosis con el imaginario fantástico del arte popular mexicano, unidos a partir de la idea del viaje.
“En el proceso encontré varios vasos comunicantes que me permitieron una fusión creativa y conceptual. Abrieron un diálogo enriquecedor que me ha dando la oportunidad de explorar la interacción entre lo absurdo, el surrealismo, lo mágico, lo espiritual y lo profundamente humano. La idea del viaje es el hilo conductor de todo el discurso escénico, que inicia con la imagen del sueño de un feto y la consecuente pregunta de si es capaz de soñar: ¿Sabe de su nacimiento y de su final? Esta imagen fue el detonante de todo este imaginario”.
El germen del “operativo” fue el acto de caminar. La coreógrafa describe que a partir de este motivo kinético que suele explorar, se detonaron imágenes “y una de ellas fue la marcha del ser humano, que en este momento parece tan alienante, tan lejos de cosas sustanciales. Entonces, empecé a jugar con ritmos y máscaras corporales, hurgando empezaron a aparecer signos identitarios, los lugares por los que he pasado. Es la manera en que el inconsciente abre alguna puerta y lanza una semilla para explorar”.
Reflexionar sobre el trayecto que recorre todo ser humano, desde el inicio y hasta el final de la vida, implicó para Lola Lince encontrar en esta propuesta una trama “que venía desde la conexión con ese estadio primordial y la búsqueda de sentido con las interrogantes que genera”.
Operativo Kafka se presentará del 14 al 16 de febrero, con funciones el viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18, en la Sala Miguel Covarrubias.
FUENTE: UNAM