MÁS DEUDA VA POR 1.9 BILLONES DE PESOS: ILIF 2024
Ciudad de México, 8 septiembre
2023.- Para este año, el Gobierno federal solicitó al Congreso de la Unión la
aprobación de un presupuesto de 1 billón 210,347 millones de pesos, según datos
proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sin embargo, la Iniciativa de
Ley de Ingresos de la Federación 2024 (ILIF) propone un aumento significativo
en la deuda interna, con una petición de 1 billón 950,120 millones de pesos
para el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López
Obrador. Esto representaría un incremento anual del 61% en términos reales.
La ILIF 2024 también estima
que los ingresos totales del Gobierno federal, incluyendo impuestos, ingresos
petroleros, financiamiento por deuda y otros conceptos, alcanzarán los 9
billones 66,045.8 millones de pesos. De este total, se espera que el 55%
provenga de impuestos, con una recaudación tributaria proyectada en 4 billones
942,030.3 millones de pesos, reflejando un aumento del 2.1% en términos reales.
En cuanto a los ingresos por
la venta de bienes y servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex), se prevé que
alcancen los 744,362.7 millones de pesos, lo que representa una contracción
anual del 9.9% en términos reales. Por otro lado, se proyectan 446,951.3
millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2024, lo
que significa un aumento del 12% en comparación con el año anterior.
El monto destinado al pago de
derechos para 2024 se estima en 59,091.4 millones de pesos, lo que representa
un incremento anual del 3.3% en términos reales.
El senador Sergio Pérez
Flores, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó
que el Paquete Económico 2024 enfatizará la austeridad, la racionalidad del
gasto y la búsqueda de mayores ingresos sin aumentar los impuestos. Además, se
busca consolidar el crecimiento económico, mantener la estabilidad en el tipo
de cambio, impulsar la recuperación económica y mantener la tendencia a la baja
de la inflación, así como atraer inversiones extranjeras, reducir la deuda
pública y aumentar la producción petrolera.
Ernesto Pérez Astorga,
presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara Alta,
aseguró que el Paquete Económico 2024 se caracteriza por su responsabilidad
fiscal. A pesar de que se prevé un déficit presupuestario del 4.9% del Producto
Interno Bruto para el próximo año, Pérez Astorga explicó que se han
reestructurado compromisos financieros a corto plazo para evitar problemas
fiscales en la siguiente administración.