Cultura

“GONZÁLEZ BOCANEGRA: VERSOS QUE HICIERON HISTORIA”

San Luis, SLP, 11 abril 2025.- El potosino Francisco González Bocanegra (1824-1861) es el poeta más cantado de todo el país, esto desde el 17 de mayo de 1854 cuando el poema cívico es entonado por primera vez en el Teatro Santa Ana en la Ciudad de México.

De acuerdo a palabras de Joaquín Antonio Peñalosa, la pieza solemne que desde entonces han entonado millones de mexicanos fue escrita por Bocanegra en la casa de su novia Guadalupe González del Pino y Villalpando.

El 12 de noviembre de 1853 el Gobierno de México había lanzado una convocatoria para concursar por la letra de un himno nacional, según los deseos del presidente Antonio López de Santa Ana.

Como el joven poeta Bocanegra, entonces de 29 años, se negará a participar, su pareja Guadalupe “obligó a su novio, encerrándolo en una pieza con la advertencia de que no le abriría mientras no escribiera el poema”.

Con esas órdenes determinantes del alto mando, el letrado González “tardó unas cuatro horas en escribirlo, aunque posteriormente lo retocaría”.

Aunque la oda heroica ya había sido cantada por primera vez el citado 17 de mayo, es hasta el 15 de septiembre cuando se hace el estreno oficial, ya con música de Jaime Nunó, a fin de celebrar el aniversario de la Independencia.

Bocanegra había ganado el concurso de entre 24 participantes, pues el jurado lo consideró “el de mayor mérito”.

En el caso del compositor español Jaime Nunó (1824-1908), él resultó triunfador de entre 15 participantes.

Ni Francisco González Bocanegra ni Jaime Nunó Roca recibieron el premio que prometió el gobierno del presidente Santa Ana.

Fue hasta 88 años después, el 13 de octubre de 1942, cuando el secretario de Educación Pública, Octavio Véjar Vázquez, “entrega a los descendientes de los coautores del Himno Nacional, los premios adeudados por sus composiciones”, nos refiere Joaquín Antonio Peñalosa, quién escribió el libro “Francisco González Bocanegra: vida y obra” (Universidad Autónoma de México, 1954).