Nacional

FARMACÉUTICAS NO CUMPLEN, DEBEMOS PRODUCIR NOSOTROS: CSP

Claudia Guerrero                                 

Agencia Reforma

Ciudad de México 11 abril 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, frente al riesgo de que las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales no cumplan con los plazos establecidos en las licitaciones, México debe fortalecer su propia producción de medicamentos.

 Durante su mañanera, incluso advirtió que las compañías realizan pactos para establecer precios a los productos.

 Depender permanentemente de acuerdos con las farmacéuticas es complicado, agregó la Mandataria federal.

 “Hay que decirlo, muchas veces las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen a través de un contrato sea por licitación o por asignación a abastecer medicamentos muchas veces no cumplen con las fechas de entrega, entonces estamos revisando todo eso, por eso nosotros queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México”, aseguró Sheinbaum.

 “Eso por un lado, que se diversifique la producción de aquí, que sí se puede importar pero que aquí vengan a poner sus plantas, otra parte que le haga el propio Birmex que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patentes”.

 “Entonces lo vamos a fortalecer, porque estar dependiendo permanentemente de acuerdos incluso que hacen las propias farmacéuticas para los precios o para las entregas pues es complicado”.

 “Y se va a garantizar el abasto de los medicamentos porque lo estoy revisando personalmente y están todos los equipos del Gobierno dedicados a eso prácticamente tiempo completo”, agregó.

 La Presidenta destacó que el Gobierno ya trabaja en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que buscan que se unifiquen los tipos de medicamentos y sean menos los que se tengan que comprar.

 “Lo segundo son estas, no recuerdo cuál es el nombre que usa que presentó el doctor Kershenobich hace una semana, son protocolos de atención Pronams, que permitan…

 “¿Cómo se hace la compra de medicamentos? ¿Quién pide los medicamentos? Los médicos del IMSS, del IMSS-Bienestar, de los institutos de salud, del ISSSTE, de Pemex. Ellos piden los medicamentos. De ahí se hace una revisión, se hacen listas de claves de medicamentos, de equipos y de materiales que son necesarios. Se hace la licitación y se busca pues el mejor precio y la mejor calidad”, recordó Sheinbaum.

 “Bueno, esto que piden los médicos del ISSSTE, del IMSS, ahora se está revisando porque a veces un médico o un equipo pide un medicamento, otro pide otro, y resulta que la presentación del medicamento que se está pidiendo pues puede ser distinta, pero es el mismo medicamento, algo que se viene desde hace tiempo”.

 “Entonces ahora con los Pronams qué se busca, pues que se unifiquen los tipos de medicamentos para recetar para una u otra enfermedad, quién los hizo, grupos técnicos especializados”.

 “¿Eso qué nos va a permitir? Pues que a lo mejor no sean tantos medicamentos los que se tengan que comprar, sino menos medicamentos y que haya una unificación de cómo, de qué tipo de medicamentos utilizar, eso por un lado”.

 “Por otro lado se gasta mucho en medicamentos de patente, o sea que solo hay un medicamento para atender tal enfermedad, entonces se requiere que los médicos se junten y digan, a ver, no, ese no es el único medicamento, está este otro que a lo mejor no tiene patente y los medicamentos que no tienen patente cuestan menos que los que tienen patente, porque se pueden fabricar por muchos”.

 “Entonces todo eso, pues es parte de esta revisión que se está fortaleciendo, pues con médicos de primer orden como el doctor Kershenobich, que es reconocido por todo el mundo que él es quien está coordinando estos trabajos, junto con otros médicos, también muy reconocidos del IMSS de ISSSTE, el doctor Reyes Terán, también muy reconocido, el mismo Alejandro Svarch que es un gran médico, entonces todos ellos están revisando todo este proceso”.

 A pesar de las “complicaciones”, la Presidenta dijo que se garantizará el abasto de medicinas.

 “Por lo pronto, aún con las complicaciones que tuvimos se va a garantizar el abasto del medicamento, y en eso está todas las personas dedicadas”, sostuvo.