...
Espectáculos

EL MONÓLOGO CAMILLE CLAUDEL – SIN RODIN 

  • Homenaje escénico inspirado en la vida y obra de la escultora francesa
  • La actriz Yuriria Fanjul interpreta a Camille Claudel bajo la dirección del coreógrafo Diego Vázquez
  • Del 7 al 17 de marzo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

Este es un monólogo basado en la conocida historia de amor y drama de dos genios del arte: Camille Claudel y Auguste Rodin. En esta ocasión se presenta con un final renovado y esperanzador. El montaje reivindica la figura de la escultora Camille Claudel, una mujer adelantada a su tiempo y desafiante de la masculinidad en la época en la que le tocó vivir. 

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y STAGE of the ARTS-México, presentan Camille Claudel – sin Rodin, de Gaël LeCornec, bajo la dirección de Diego Vázquez e interpretación de Yuriria Fanjul. Ofrecerá una breve temporada, del 7 al 17 de marzo, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

Este unipersonal que nos presenta el texto de Gaël LeCornec -texto basado en la correspondencia de la escultora- puede referir a cualquier persona en la actualidad en busca del reconocimiento de su propia voz y expresión. Una mujer

brillante, que ama, canta, bebe, se desilusiona, la traicionan, la abandonan y se

abandona. Sin olvidar la lucha actual de la autonomía y el empoderamiento de la mujer, la interpretación de Yuriria Fanjul pretende dejar a las y los espectadores con el corazón roto, pero sonriendo y cantando…

La obra relata la llegada de la protagonista a la ciudad de París en 1883 para ingresar a la Academia Colarussi a estudiar escultura. En la capital se encuentra con el célebre escultor Auguste Rodin, quien cautivado por su talento la invita a trabajar con él. La diferencia de edad -él con 43 y ella de 19- no es impedimento para que los artistas se enamoren y mantengan una relación apasionada por varios años. Su amor se llenará de grietas y el despecho les durará la vida entera.

“Gracias a la publicación de las cartas que escribió Claudel en los últimos 30 años de su vida, ahora podemos armar el rompecabezas de su historia. Esta pieza es, por supuesto, un homenaje a Camille, al mismo tiempo que una invitación a reflexionar y trabajar para lograr la equidad de género, pero también agradecer y celebrar el camino recorrido hasta ahora, que ha sido gracias a mujeres como ella”, opinó la intérprete Yuriria Fanjul.

Después de presentarse por quinta vez en la Ciudad de México, la obra girará entre abril y mayo de este 2024 en las ciudades de Puebla, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León; Guadalajara, Ajijic y Tijuana.

Los diseños de escenografía y vestuario son de Edyta Rzewuska, el diseño de iluminación estuvo a cargo de Diego Vázquez y Patricia Gutiérrez Arriaga, el diseño sonoro es de Andrés Solís, mientras que la producción ejecutiva de Erika Gómez.

 

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.