AUMENTA EMPLEO FORMAL EL BC
·
Las micro, pequeñas y medianas empresas dan empleo a seis de cada diez
bajacalifornianas y bajacalifornianos.
Mexicali,
B.C., 10 septiembre 2023.- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, con un
crecimiento de 2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, en el
segundo trimestre de 2023 el 62.5 por ciento de las y los trabajadores
bajacalifornianos están en el sector formal y tienen seguridad social, indicó
la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
En el
mismo sentido, la mandataria estatal resaltó que Baja California está entre las
cuatro entidades del país con menor informalidad laboral a nivel nacional con
37.5 por ciento, junto con otros Estados de la frontera norte entre México y
Estados Unidos como Coahuila, Chihuahua y Nuevo León.
Marina
del Pilar abundó que las cifras oficiales indican que en Baja California hay un
millón 803 mil 781 personas ocupadas, de las cuales un millón 127 mil 99 están
en el sector formal y tienen acceso a prestaciones laborales que mejoran su
calidad de vida y la de sus familias.
Por su
parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales,
indicó que el segmento más amplio de ocupación por tamaño de empresa, continúan
siendo las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que participaron con
el 60.2 por ciento de la población ocupada.
Del
segundo trimestre de 2023 ante el mismo periodo de 2022, por sector de
actividad económica, el sector terciario fue el de mejores resultados con un
saldo de 17 mil 498 nuevos empleos; donde destacan principalmente los servicios
sociales que aportaron 14 mil 427 personas ocupadas, seguido del comercio con
12 mil 608 y en restaurantes y servicios de alojamiento con ocho mil 724,
principalmente. Mientras que el sector primario registró un saldo negativo de
cuatro mil 985 ocupados; y el secundario de menos 13 mil 475.
Por otra
parte, de las y los 95 mil 421 trabajadores de la franja fronteriza norte, es
decir que viven en México y trabajan en Estados Unidos, el 45.5 por ciento se
encuentran en el Estado de Baja California, lo que es síntoma del dinamismo
bajacaliforniano.
El grupo
de desocupados alcanzó un nivel de 42 mil 604 personas. Esta cifra es menor que
la obtenida en el segundo trimestre de 2022, cuando registró 46 mil 506
personas. Lo que se traduce que en este segundo trimestre se obtuvo una tasa de
desocupación del 2.3 por ciento, ante la de 2.5 por ciento que obtuvo en el
mismo trimestre de 2022.
Los
subocupados, que son las personas ocupadas con la necesidad y disponibilidad de
ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite,
bajaron su participación a 3.3 por ciento, ante el 3.8 por ciento de un año
atrás. Con lo cual, mantiene el tercer lugar entre los Estados, en ambos
trimestres.
Para
finalizar, Honold Morales dijo que la actual administración estatal trabaja
acercando herramientas a las y los emprendedores y PYMES, para incorporarse a
la economía formal, especialmente informando sobre los procesos y ventajas que
tiene, además de que los apoyos y financiamientos son para quienes están en la
formalidad o se comprometen a formalizarse en un plazo de tiempo.