ORO Y PLATA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS
·
Brilla Yareli Acevedo en Santiago 2023
·
Primera vez que México resulta campeón en ómnium femenil desde que se
introdujo esta prueba en 2011
Neftalí Zamora / Sinuhé
Magaña
El ciclismo de la UNAM está de fiesta ya que Yareli Acevedo Mendoza
–estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración y pedalista
representativa de nuestra casa de estudios– se alzó como la primera mexicana en
ser campeona en la prueba de ómnium femenil en los Juegos Panamericanos
Santiago 2023, el evento deportivo más importante del continente.
La pedalista auriazul aseguró el lugar más alto del
podio al sumar 128 puntos en un intenso día en el que completó los cuatro
eventos que componen la rigurosa prueba de ómnium: scratch, tempo, eliminación
y puntos, venciendo a la colombiana Lina Marcela Hernández, que obtuvo 121
tantos, y a la chilena Catalina Soto Campos, con 120.
“Estoy muy contenta, había corredoras muy fuertes y
creo que todas nos merecemos la medalla, pues todas hacemos lo que podemos con
lo que tenemos. Yo venía con el objetivo claro, así que me cuidé mucho tiempo,
estuve entrenando, siendo muy disciplinada y llegué a competir en un buen
momento. Disfruté la carrera y me enfoqué en hacer las cosas bien, en lo que me
gusta, que es hacer bien mi deporte porque lo amo”, comentó la ciclista de 22
años en entrevista vía telefónica.
La atleta puma obtuvo la cuarta posición en los
eventos de scratch y tempo, lo que le otorgó 34 puntos por cada uno. En
eliminación, Acevedo Mendoza fue la ganadora, con lo que sumó 40 valiosos
puntos.
En la última prueba Yareli Acevedo demostró una
gran estrategia al ser la tercera ciclista que más unidades alcanzó al
completar 20, acumulando así un total de 128 puntos, lo que le aseguró la medalla
de oro en esta serie de pruebas que definen a los ciclistas más completos por
su fuerza, resistencia, velocidad y habilidad.
Edmundo Alpízar Basurto, entrenador de ciclismo de
pista de la UNAM y de la campeona panamericana, comenta sobre este resultado:
“El ómnium es una prueba compleja, representa un desgaste físico y psicológico
importante. Este logro es consecuencia de aplicarnos en la preparación
estratégica y en los procesos de entrenamiento, además de las capacidades
extraordinarias de la atleta con el sueño de obtener una presea en esta
competencia, la más importante a nivel continental. Es un montón de horas de
trabajo que se ven reflejadas en el pódium”.
Yareli también se colgó la medalla de plata en la
prueba de persecución por equipos, junto con sus compatriotas Yarely Salazar
Vázquez, María Antonieta Gaxiola González y Victoria Velazco Fuentes. El equipo
mexicano estableció un nuevo récord nacional durante la ronda de eliminación
directa cuando se enfrentó a Colombia, a quienes vencieron con un tiempo de
4:24.386. El récord nacional anterior era de 4:25:797, registrado en el
Campeonato Panamericano de San Juan, Argentina, logrado por la misma cuarteta
mexicana.
En la final, Canadá logró imponerse con un tiempo
de 4:23.000, mientras que el combinado azteca registró 4:30.000. La cuarteta
colombiana terminó en tercer lugar, completando así el podio de la prueba de
persecución por equipos.
“Estoy orgullosa de ser mexicana, de representar a
la Universidad, de estudiar ahí; estoy agradecida con todo el apoyo de la
Facultad, de Deporte UNAM, que siempre han estado ahí para mí, y hoy puedo ir
por esas medallas que compensan todo el trabajo y el esfuerzo que han hecho por
mí, no solamente la Universidad, también mi entrenador, mi familia y todas las
personas que están detrás de esto”, comentó Yareli Acevedo.
En busca del sueño olímpico
Este campeonato panamericano es un paso importante
para la suma de puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo,
el entrenador Edmundo Alpízar reconoce que aún faltan kilómetros por rodar para
llegar a ese objetivo. “Hay que seguir trabajando hasta lograr un pase a los
olímpicos; serán importantes las Copas de Naciones a celebrarse en 2024, además
del Campeonato Panamericano de ciclismo de pista”.
En efecto: el camino al olimpo del deporte pasa por
las Copas de Naciones convocadas por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y
que se llevarán a cabo en Hong Kong en marzo y en Milton, Canadá, en abril;
mientras que el mismo mes se realizará el Campeonato Panamericano de Ciclismo
en Pista en California, Estados Unidos.
Sobre este objetivo la estudiante de la carrera de
administración declaró: “Aún falta mucho por recorrer, pero ojalá que se pueda
lograr. A las universitarias les diría que siempre sigan sus sueños, que
disfruten de la vida, hagan todo con el corazón, que al final todo va a estar
bien, y si no está bien es porque aún no es el final”.
FUENTE: UNAM